top of page

Rafael Aburto Exhibition

Madrid, 2006

ArquinFAD Award 2007, Living With Wood, Finalist
Saloni Award 2006, Interiorism, First Prize

The project turns one of the halls at the Arquerías de Nuevos Ministerios into an exhibition on the Spanish architect Rafael Aburto. The understanding of the work and personality of this architect becomes the conceptual starting point for the design concept. The use of a minimum variety of materials and composition schemes seeks to avoid distractions and focus on the singularity and authenticity of the exhibited items. According to these conditions and within a dark, empty and lack of external references space, the project builds a single wooden plane, uniform and mute, able to resolve by its one the different situations required by the diverse size of the exhibition material. This scheme has to do, as well, with the nature of the architectural layouts used by Rafael Aburto and with its underlying order and geometry. In fact, a façade of a project by Aburto becomes a lateral elevation of the whole exhibition design, acting like a sort of operating diagram. From this uniform scheme on, the project allows diverse display situations and movements within the room, which becomes a kind of scenographic universe characterized by the visual impact of the exhibited materials.

This continues wooden plane, assembled by a balloon frame system, is disjointed and bended along the room in order to be used as a bench, wall, floor or showcase, it doesn’t matter which. In addition, the suitable simplicity and austerity of the space allows a wide variety of different settings along the exhibition hall. The brightness of the pine timber contrasts with the darkness of the backdrop and helps to vanish the limits of the room. Finally, two black curtains on each side of the exhibition reveal the scenographic and theatrical character linked to Aburto’s work. The curtain rises. Please do come in and look around.

Architects:
Iñigo Beguiristáin, Iñaki Bergera, Luis Tena

Collaborators:
Rubén Alcolea, Lucía Pérez

Photography:
José Ángel Baltanás

Exposición Rafael Aburto

Madrid, 2006

Premio ArquinFAD 2007, Vivir con Madera, Finalista
Premio Saloni 2006, Interiorismo, Primer premio

El proyecto consiste en acondicionar una de las salas de las Arquerías de Nuevos Ministerios para albergar la exposición sobre Rafael Aburto. El entendimiento de la arquitectura y la personalidad del arquitecto constituye la falsilla conceptual para inferir la idea del montaje. Se persigue, además, reducir al mínimo el conjunto de materiales y recursos compositivos que conforman la instalación, para no desviar la atención sobre la autenticidad y singularidad de los trabajos que se muestran. En atención a estas premisas, en un espacio vacío, oscuro y carente de referencias externas, se construye un único plano, uniforme y mudo, al objeto de resolver las diferentes situaciones expositivas que requiere la gran diversidad de formatos de las obras que se exponen. A partir de este gesto se establece una primera aproximación a la naturaleza epitelial y tensada que caracteriza la obra de Aburto. Por otra parte, la configuración del edificio coincide con la condición modular, seriada y ordenada de su arquitectura. Atendiendo a esta circunstancia, la geometría de uno de sus alzados representativos se acopla sin fricciones a la de la sala y actúa simultáneamente como diagrama operativo y acontecimiento del evento. A partir de la uniformidad y el orden surge el contrapunto, la expresión y el movimiento. El espacio se transforma en un taller operativo, un universo escénico caracterizado por el impacto visual de los objetos que lo habitan.

Reconociendo la deseable continuidad del plano y la exigencia de dar respuesta a los diferentes requerimientos de suelos, paredes, bancos, vitrinas y mostradores, parece obligada la elección de la madera para conformar la superficie. Mediante un sencillo sistema de rastreles basado en la técnica tradicional del balloon frame, la novedad en el empleo de la madera reside en que su enorme versatilidad permite que el proyecto se resuelva con un mismo sistema constructivo y un único material –el revestimiento de tarima previsto en proyecto fue sustituido en obra por paneles de pino Tricapa machiembrados, redundando así en la mejora de costes y tiempos de ejecución. La austeridad y aparente sencillez de la traza propuesta contrasta con la variedad de situaciones que genera. La luminosidad del pino contrasta también con el fondo oscuro y ayuda a desvirtuar los límites de la sala. Dos cortinas negras desdibujan los extremos y revelan el carácter escenográfico y teatral de la obra de Aburto. Se levanta el telón. Por favor, pasen y vean.

Arquitectos:
Iñigo Beguiristáin, Iñaki Bergera, Luis Tena

Colaboradores:
Rubén Alcolea, Lucía Pérez

Fotografía:
José Ángel Baltanás

bottom of page